No quise continuar este Camino Vadiniense porque, a partir de Riaño, las cuatro etapas que quedan ya no son montañosas y tienen pinta de ser bastante monotonas. Quizás algún día lo retome.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-valdiniense-portilla-de-la-reina-riano-148413744
Que esta etapa se defina como fácil y que, como he mencionado, se haga casi al completo por asfalto, no quiere decir que no encierre lugares llenos de encanto y panorámicas de gran belleza. En realidad, no hay nada feo en ella. Los primeros 8 km., por la carretera pegada al Río Yuso y con el amanecer abriéndose paso entre las montañas que rodean el cañón de salida de Portilla, no son de los que se olvidan. Atravesamos Tierra de Reina, moldeada por este río que antes desembocaba en el Esla y ahora lo hace en el Pantano de Riaño.
![]() |
Saliendo de Portilla al amanecer |
![]() |
Ermita de Santo Cristo a la salida de Portilla |
![]() |
Amanece en el cañón del Río Yuso. Portilla de la Reina. |
Seguimos la N-621 -sin apenas tráfico- atravesando la Majada de Bustote y los Prados de Cestebano. Unos metros después, el cañón se ensancha en la zona del Área Recreativa de Suelta Grande. Por debajo de Peña Guspiada, vuelve a estrecharse.
Llevamos 7 Km. siguiendo al Río Yuso cuando el valle se abre y comienzan a verse los pueblecillos de las Tierras de la Reina, nombre histórico del actual municipio de Boca de Huérgano. El apellido "de la Reina" que ostentan todas estas localidades, es debido a la reina Constanza de Portugal -esposa de Alfonso IX rey de León- que vivió durante un tiempo por estas tierras, al parecer en el castillo de los Tovar en Boca de Huérgano.
La ruta pasa, además de Portilla que hemos dejado atrás, por Barniedo de la Reina, Espejos de la Reina, Villafrea de la Reina y, el centro administrativo, Boca de Huérgano, lugares todos ellos en la vega del Río Yuso, antes de que se lo trague el pantano de Riaño. Anteriormente a este embalse, el Yuso desembocaba -a pocos kilómetros de su nacimiento- en el río Esla, en la localidad de Riaño.
Todos estos preciosos pueblos tienen bar, aunque -en algunos de ellos- haya que apartarse unos metros del camino.
![]() |
Nos acercamos a Barniedo de la Reina |
![]() |
Cruzando el Río Yuso en Barniedo de la Reina |
![]() |
Iglesia de san Vicente en Barniedo de la Reina |
En Barniedo hemos abandonado la N-621 y no la volveremos a retomar hasta después de atravesar Boca de Huérgano. Nos esperan 6 entretenidos kilómetros de camino, entre los montes y las huertas que rodean a estas localidades del Valle de Tierras de la Reina. A destacar, el albergue de Villafrea y el puente medieval de Boca de Huérgano.
![]() |
Espejos de la Reina. Valle del Río Yuso. León. |
![]() |
El bucólico camino por Tierras de la Reina en León |
![]() |
Puente medieval en Boca de Huérgano. Camino Vadiniense. |
Esta última localidad, Boca de Huérgano, es la entrada al PR-LE 33, recorrido que, con el sobrenombre de "Matapiojos", lleva al Robledal de Valdemerón en una circular de 7 km.
Para el que camine con tiempo.
A la salida de este pueblo nos espera -otra vez- la carretera. Nuevamente 6 km. de arcén que no se hacen nada pesados mientras recorres el famoso embalse de Riaño. Apenas hay tráfico, pero -con sol- se sudan. Antes de acceder a ella nos encontramos con el regalo de la Ermita de San Tirso. Situada en un prado ideal para el descanso del peregrino, con los montes orientales de León y el emblemático Pico Gilbo en el horizonte, es uno de los puntos estrella del Camino Vadiniense.
Ebtramos en la zona de la cola del Pantano de Riaño, muy bajo por la sequía. Me viene a la memoria el recuerdo de la lucha feroz de los habitantes de la zona (1987) que terminó con la militarización de sus localidades y la total destrucción de 7 de ellas.
Mas información en: https://ileon.eldiario.es/actualidad/anos-destruccion-valle-de-riano-1987-2017-30-anos-pantano-de-riano_1_9443008.html
En la última foto, emergiendo como espejismo en un desierto , el puente medieval de Pedrosa del Rey, único vestigio que ha quedado después de la voladura de los pueblos posteriormente inundados.
![]() |
Pantano de Riaño. Emerge el puente de Pedrosa del Río. Camino Vadiniense |
Antes de llegar al final de la etapa, no podemos pasar de largo sin entrar a la Ermita de San Bartolomé, con su fuente y su apetecible área recreativa.
Finalmente, tras haber atravesado la pequeña ría del Hormas, el camino nos desvía de la carretera a la izquierda, en una zona con un área recreativa y un embarcadero. Rodeamos el Club Naútico y llegamos al nuevo Riaño, situado en el paraje de Valcayo (el viejo Riaño se encuentra bajo las aguas). Por lo demás, todo en esta localidad es nuevo. La Iglesia de Santa Águeda fue traída, piedra a piedra, desde Pedrosa del Rey. Justo al comienzo del puente, se halla la Iglesia de la Virgen del Rosario, que también fue trasladada desde la localidad de La Puerta. Es una iglesia del siglo XIII y en su interior alberga unas pinturas románicas, góticas y barrocas.
![]() |
Iglesia parroquial de Santa Águeda. Riaño. León. |
Apenas estuve unas horas en Riaño. Si alguna vez me decido a terminar el camino vadiniense y vuelvo, puede que hasta suba el Pico Gilbo. Hay mucha faena en las peñas que rodean esta localidad.
PRóXIMO CAMINO:
Camino Sanabrés desde Granja de Moreruela
No hay comentarios :
Publicar un comentario