Mis botas en un descanso del camino

CAMINO VADINIENSE: de Espinama a Fuente Dé, teleférico y Cabaña Verónica.

31 jul 2025

Aunque esta etapa empieza en Espinama y termina en Fuente Dé, hicimos un recorrido suplementario para entrever el Macizo Central de los Picos de Europa.
El teléferico de Fuente Dé es el más largo de Europa de tramo único. Desde su base, a 1.070 m. de altura, asciende 753 m. para situarse en la plataforma superior que se encuentra a 1.847 m.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-valdiniense-espinama-fuente-de-teleferico-cabana-veronica-148242415#wp-148242431


El Refugio de Cabaña Verónica se encuentra a 2.325 m. de altura en este Macizo Central. Procede del reciclaje de la batería antiaérea de un portaaviones y se encuentra rodeado de cumbres como El Tesorero, Horcados Rojos, Peña Vieja y otros.
Desde la plataforma superior del teléferico sale el PR-PNPE 23 o "Ruta de Horcados Rojos". Por este sendero se tardan unas dos horas en llegar a Cabaña Verónica recorriendo sus casi 6 km. por un camino marcado y bien definido.

Vistas desde el teleférico de Fuente Dé. Camino vadiniense sola.


Madrugamos para iniciar el camino desde Espinama porque teníamos reserva en el primer teleférico de la mañana, que sale a las 09:00 h. de Fuente Dé
Para no liarnos más, escogimos el camino más corto, es decir, la carretera CA-185, que nos lleva directa hasta Fuente Dé (3,7 km.). Tráfico escaso y vistas espectaculares. Pasamos por Pido desde donde se puede coger un camino alternativo que dá un pequeño rodeo, pasa por el Puente de Pontesque y vuelve a salir a la carretera. Si no queremos pernoctar en la localidad de Fuente Dé, este camino de Pido continúa por un atajo que la evita y que se une al camino oficial en los Invernales de Berrugas.

Panorámica de la localidad de Pido entre Espinama y fuente Dé.
Panorámica en el camino de Espinama a Fuente Dé. CA-185.


Dejamos el Parador a nuestra derecha y llegamos a las taquillas del teléferico con llenazo a pesar de ser el primer servicio del día (se aconseja hacer reserva para evitar colas). El viaje solo dura 4 minutos y te situa en la plataforma superior desde donde se pueden realizar varios PR. Los mejores creo que son el descenso hasta Fuente Dé por el Puerto de Aliva (PR-PNPE 24), y el que nosotras escogimos: el de Cabaña Verónica (PR-PNPE 23).

La taquilla del teleférico de Fuente Dé a primera hora de la mañana La plataforma del teleférico de Fuente Dé. Camino Vadiniense.
Inicio del PR-PNPE 23 hacia Cabaña Verónica. Picos de Europa.
Inicio del PR-PNPE 23 hacia Cabaña Verónica.
Postes de señales en el PR-PNPE 23 hacia Cabaña Verónica.
Señales en el camino PR-PNPE 23


En la Horcadina de Covarrobres aparece la señal de Cabaña Verónica que nos guía a la izquierda. La pista se hace sendero bien delimitado aunque con tramos de piedrecilla suelta y terreno descompuesto. Pasamos por lo que queda de los Lagos de Lloroza con los picos de Horcado Rojo, Tesorero y Cabaña Verónica frente a nosotros.

Señales en la Horcadina de Covarrobres
Los lagos de Lloroza en el camino hacia Cabaña Verónica
Picos en el camino hacia Cabaña Verónica: Horcados Rojos, Tesorero y Cabaña Verónica


Antes de llegar al refugio, a un kilómetro más o menos, está la señal que divide el camino hacia Cabaña Verónica o hacia el Collado de los Horcados Rojos. Me quedé con las ganas de ver este collado desde el que dicen ya se contempla el Urriellu.
El refugio es un lugar espectacular, se encuentra a 2.325 m. de altura y, como he referido al inicio, su estructura procede del reciclaje de la batería antiaérea de un portaaviones. Se estaba desguazando en Sestao (Bizkaia), cuando un ingeniero bilbaíno, Conrado Sentíes, y el arquitecto Luis Pueyo idearon aprovechar los materiales para hacer una cúpula metálica que sirviera de descanso para los montañeros en los Picos de Europa. Las piezas se desmontaron y se subieron a lomos de un caballo. Se inauguró oficialmente el 13 de agosto de 1961.
Este refugio tiene, en verano, un guarda de continuo que prepara desayunos, comidas, y cenas. El lugar de almacenamiento se encuentra unos metros más abajo con lo que el esfuerzo de avituallamiento constituye un auténtico lujo. Solo tiene 9 metros cuadrados y 6 literas.

Poste informativo del desvío hacia Horcados Rojos. Picos de europa.
Panorámica del refugio de montaña Cabaña Verónica en los Picos de Europa


El descenso se hace con rapidez... en unos 90' ya estás otra vez en la plataforma del teléferico. Si no quieres descender en "El Cable", la bajada por el Puerto de Aliva se realiza desde la Horcadina de Covarrobres. Es fácil y está bien señalizada, aunque se tardan unas 4 horas en hacerla.

Hay un gran comedor en la estructura superior del Cable. Me tomé unos huevos fritos con chorizo y birra que estaban francamente buenos.

En Fuente Dé apenas hay sitio donde pasar la noche: el Parador, el Hotel Rebeco -ambos caros- y el camping "El Redondo": el peor lugar donde he dormido desde que hago el camino. Tiene unas características propias: no se puede pagar con tarjeta y no admiten reservas. Tampoco tienen cabañas, pero sí te ofrecen una roulotte sucia, destartalada y lista para tirar al basurero por 35 €. la noche. Avisados quedáis.



PRóXIMA ETAPA: Camino Vadiniense: de Fuente Dé a Portilla de la Reina


No hay comentarios :

Publicar un comentario