Entramos así en el Camino Vadiniense que tiene como objetivo unir el Camino del Norte y el Francés y que desemboca en Mansilla de las Mulas (León). Las tres primeras etapas de este camino coinciden con la Ruta Lebaniega que acabamos de concluir.
En mi caso, prolongué la ruta para continúar por los Picos de Europa. Llegados a Riaño, no me interesaba seguir y terminé allí.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-valdiniense-de-santo-toribio-a-espinama-148113436
![]() |
Etapas del Camino Vadiniense |
Salimos de la zona del Monasterio por su parte alta, siendo nuestro primer encuentro la Ermita de San Miguel.
Llegamos a la aldea de Congarna donde nos equivocamos de camino y torcemos a nuestra izquierda. A los pocos metros volvemos sobre nuestros pasos y seguimos de frente por una calzada encementada de forma peculiar.
Unos metros después cruzamos la CA-185 y el Río Deva por primera vez en esta etapa (Puente de Beares). En esta aldea, Beares, faltan señales para continuar camino. Hay que seguir de frente.
![]() |
Puente de Beares sobre el Río Deva. Camino Vadiniense. |
![]() |
Aldea de Beares. Seguir de frente. |
Con vistas al alto de san Martín, iniciamos la bajada a San Pelayo, en el muniipio de Camaleño. Cuenta con un albergue en Baro, a 300 m. del camino, y con el Camping de San Pelayo. Los bares de ambos se veían cerrados a primera hora de la mañana.
A los pocos metros, el camino se desvía por un estrecho sendero boscoso con el Río Deva a la izquierda. Termina con un giro a la derecha en ascenso no muy fácil de ver.
Cruzamos el Río Seco y ascendemos a la aldea de Redo, con preciosas vistas y bar cerrado.
![]() |
La aldea de Redo. Camino Vadiniense. |
![]() |
Panorámica de los Picos de Europa desde la aldea de Redo |
En la siguiente aldea, Mogroviejo, también se encontraba cerrado el bar. Esta localidad guarda la interesante Iglesia de la Asunción. que merece un recorrido, al menos a su alrededor.
Siguiendo el Deva pasamos por la localidad de Los Llanos (también del municipio de Camaleño). Cruzamos el río por un puente medieval y, a continuación, siguiéndolo a cierta distancia, llegamos a Areños, pueblo turístico con todos los servicios.
A la altura de la Estación de Tratamiento de Agua de Camaleño, vemos un cartel informativo de la ruta de la Reconquista (GR-202) cuya cuarta etapa -que acaba en Cosgaya- pasa por este punto. Este GR nos va a acompañar durante 1 km. escaso abandonándolo, 400 m. después de donde nos encontramos, en una curva no muy bien señalizada. Siguiendo este Camino de la Reconquista también llegaríamos a Espinama pero después de 11 km. de montaña. Continuamos pués por la ruta oficial del Camino Vadiniense al que solo le restan 5 kilómetros y medio para llegar a nuestro destino.
El trayecto desde Areños a Espinama es una delicia. Caminamos por un amplio sendero entre bosques de hayas, río arriba y en suave ascenso. Pasamos frente a la aldea de Las Ilces y cruzamos el Arroyo Pierga después de una pronunciada bajada.
Entramos en Espinama después de atravesar el Deva por un puente de piedra. Se encuentra en una hondonada rodeada de montañas, entre las que destacan el Pico de Valdecoro. Tenía reserva en el Hostal Puente Deva, con buena relación calidad-precio y vistas al río. La comida tampoco estuvo mal: un menú del día, francamente bueno, en el Restaurante Máximo, en la carretera (también es posada)
Por la tarde recorrido por el pueblo que tiene poco que ver. Entre sus calles, el río Nevandi (que desciende desde los puertos de Áliva) se une al río Deva (nacido en Fuente Dé). También llaman la atención las ruinas de la antigua Iglesia de Espinama.
PRóXIMA ETAPA:
Camino Vadiniense: de Espinama a Fuente Dé
No hay comentarios :
Publicar un comentario