Mis botas en un descanso del camino

CAMINO LEBANIEGO - VALDINIENSE sola: De San Vicente de la Barquera a Riaño

23 mar 2025


Este es un verdadero camino de montaña. Comienza en el Camino del Norte, a su paso por San viente de la Barquera, y termina en Riaño. El primer tramo forma parte del Camino Lebaniego, que llega hasta Monasterio de San Toribio de Liébana. A continuacion se inicia el también montañoso Camino Lebaniego que va desde este monasterio hasta Mansilla de las Mulas, donde se une al Camino Francés. Yo me quedé en Riaño porque solo disponía de una semana para hacerlo y porque tampoco tenía mayor interés en las llanas etapas del tramo que va de Riaño a Mansilla.

No es un camino difícil: está bien señalizado y tampoco presenta grandes desniveles. Eso sí, al estar poco frecuentado, los precios se disparan y son escasos los albergues y las tiendas y restaurantes de avituallamiento. Pero merece la pena cruzar los Picos de Europa a pié con todo lo que ello significa.





INDICE ETAPAS



1. SAN VICENTE - PUENTE DEL ARRUDO (CADES)
2. CADES - CICERA
3. CICERA - MONASTERIO DE LIÉBANA
4. MONASTERIO LIEBANA - ESPINAMA
5. ESPINAMA - FUENTE DÉ
6. FUENTE DÉ - PORTILLA DE LA REINA
7. PORTILLA DE LA REINA - RIAÑO





SIGUIENTE CAMINO: Sanabrés desde Granja de Moreruela



Final de Camino: De Santiago a Fisterra por Muxía (113 Km.)

3 ene 2025



No se termina el Camino de Santiago hasta que no llegas al fin de la tierra. Se van encadenando rutas, tramos que te dirigen -por los cuatro puntos cardinales- hacia Santiago. Finisterre se va quedando atrás, aguardando el final de otros caminos... es fácil, es corto, es llano. Es imprescindible.





INDICE ETAPAS











El Faro de Fisterra desde el Monte do Facho. A Coruña.



Camino a Fisterra: de Santiago a Negreira (20,6 Km.)


La salida de Santiago no está señalizada. El primer mojón del camino se encuentra en la Carballeira de San Lorenzo de Trasouto y es a este lugar a donde debemos dirigirnos desde cualquier punto en el que nos encontremos. Desde aquí continuaremos en bajada hasta el Ponte Sarela donde se pueden contemplar los restos destripados de los viejos molinos de agua.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-a-fisterra-de-santiago-de-compostela-a-negreira-135691139


Las torres de la Catedral de Santiago vistas desde el camino a Negreira
Última visión de Santiago desde Sarela de Baixo. Camino a Fisterra.

Bajada hacia Ponte Sarela en la etapa de Santiago a Negreira Molinos destripados en las orillas del Río Sarela

Subimos al Agro da Eira y nos introducimos en un cerrado bosque de eucaliptos y helechos. De vuelta al asfalto atravesamos el Rego de Figueiras y -después de cruzar El Carvallal- el Rego de Porto Marel.
Cuando llevamos 6 kilómetros y medio, en Quintans, aparece el Bar Os Arcos, el primero de la etapa. Si no queremos parar, unos quinientos metros después, encontramos el área de descanso de Rego de Roxosa, un buen lugar para detenerse un rato a la fresca.

Vista del Rego de Figueiras desde el puente. La Coruña Vista del Rego de Porto Marelo. La Coruña
Fachada del Bar Los Arcos en la etapa de Santiago a Fisterra
El área de descanso de Rego de Roxosa en el Camino a Fisterra
Área descanso de Rego de Roxosa
Vista del puente de Rego de Roxosa. Camino a fisterra

Entramos en el concejo de Amés topándonos con la AC-453 y el segundo bar de la jornada: el Mesón Alto do Vento. Unos metros después, en Ventosa, las ruinas de una antigua iglesia y una refrescante fuente de piedra me hacen detenerme en el camino. Una señal dirige al peregrino al albergue A casa do Boi, que también es bar restaurante.

La fachada del Restaurante de Alto do Vento. Amés. La Coruña
Ruinas en Ventosa. Camino a Fisterra. Antigua iglesia en ruinas en Ventosa. Camino a Fisterra
Señal indicativa del camino al Albergue A Casa do Boi en Ventosa Fuente en el camino de Santiago a Negreira. Ventosa. Fachada del bar kilómetro 79. Ventosa.

Seguimos descendiendo y pasamos ante el Bar Kilómetro 79 (creo que ha cerrado), llamado así porque se encuentra a esta distancia de Santiago.
La bajada se termina en Augapesada donde un bello puente medieval sobre el Rego dos Pasos nos indica que va a comenzar el ascenso al Alto do Mar de Ovellas (2,5 km. con 250 m. de desnivel). En el recorrido hay bancos, entre los fuertes repechos, a la sombra de eucaliptales y pinos. Al final de la cuesta nos espera un área de descanso con fuente.

Puente medieval de Augapesada El área de descanso en el alto do Mar de Ovellas

Atravesamos Carballo para llegar a Trasmonte. En este lugar, si nos apartamos unos metros de la carretera, podremos contemplar la iglesia, cementerio y camposanto de Santa María de Trasmonte. Este ejemplo del barroco rural gallego merece la pena ser visitado y sentarse un rato a la sombra de los árboles que lo rodean. Un poco más allá, está Casa Pancho, el bar de esta localidad, un lugar muy frecuentado por los peregrinos.

Crucero de Santa María de Trasmonte en el Camino a Fisterra La iglesia de Santa María de Trasmonte en el camino de Santiago a Negreira Cementerio junto a la iglesia de Santa María de Trasmonte
Fachada del bar Casa Pancho en Trasmonte. La Coruña.


Nos adentramos en las vegas del río Tambre y ya se ven a lo lejos los tejados de las casas de A Ponte Maceira. La etapa ha sido monótona, con mucho asfalto y nadie espera este lugar que te deja con la boca abierta. La vista de la gran masa de agua del Tambre (ese día iba cargadico) cruzada por el imponente Ponte Vella con sus cinco arcos de sillería, con sus orillas marcadas por antiguos molinos y pazos (hay que admirar el Pazo de Baladrón justo encima de la presa) y por escondidos recodos donde sentarse a la fresca.
Hay que guardar al menos una hora para recorrer sus orillas -los molinos son visitables- y, porque no, echarse un baño en los días de verano.



El Ponte Vella sobre el Río Tambre en la localidad de A Ponte Maceira. La Coruña.
El Río Tambre con el Pazo de Baladrón al fondo. A Ponte Maceira.
Muro junto a la presa del Río Tambre en A Ponte Maceira Piedra de uno de los molinos en A Ponte Maceira
El puente medieval de A Ponte Maceira. La coruña
A Ponte Maceira. Camino a Fisterra.


El camino hacia Negreira sigue entre fincas con el Río Tambre a su izquierda. A 1 kilómetro del Ponte Vella, vamos a cruzar por debajo de uno de los arcos de otro puente "A Ponte Nova". Atravesamos la AC-544 y llegamos a A Barca. Después, atravesamos a Rego de Portela -afluente del Tambre- y entramos en la localidad de Chancela donde vemos una noble muralla de piedra que rodea el Pazo de Albariña, también llamado de El Capitán o de Varela. Solo sobresale su torreón pero debe ser una construcción fastuosa.


A Ponte Nova, en el camino a Negreira
A Ponte Nova. Camino a Fisterra.
Murallas del Pazo de Albariña en Chancela. Negreira.
Pazo de Albariña. Chancela. Camino a Fisterra.
Atardecer desde la terraza de la Pensión san José en Negreira

En Negreira había reservado una habitación individual en la parte de arriba de la Pensión San José, que también es albergue. Limpia, y con una gran terraza, fue una buena elección. Y un buen menú del día en el Café Bar Imperial. Recomendable.



Por la tarde es inexcusable la visita al Pazo de Cotón, lo mejor de Negreira. Si hay tiempo, dar una vuelta por las orillas del Río Barcala, tampoco es una mala opción.


Arcos en la entrada del Pazo de Cotón en Negreira
la casona del Pazo de Cotón. Negreira La capilla de San Mauro en el Pazo de Cotón. Negreira
Orillas del río Barcala en el Pazo de Cotón. Negreira
El Pazo de Coton. Orillas del Río Barcala. Negreira.



< PRóXIMA ETAPA: Camino a Fisterra. De Negreira a Santa Mariña por la Senda Fluvial del Barcala

Camino a Fisterra: de Negreira a Santa Mariña -por la senda fluvial del Barcala- (20,7 Km.)

Señal informativa en el camino Fisterra- Muxía


Se sale de Negreira atravesando el triple arco que une la Capilla de San Mauro con el Pazo de Cotón. Unos metros después atravesamos el Río Barcala, afluente del Tambre. Nada más cruzar el puente, un cartel informativo -algo deslucido- avisa del comienzo de la Senda fluvial de este río. A ella se refiere Gronze cuando recomienda escogerla como alternativa a la carretera del camino oficial.
El recorrido tiene en total 3,5 km., prácticamente lo mismo que la ruta tradicional.
La senda, aunque bien marcada, puede generar confusión en algún punto del recorrido y, por ello, es mejor llevar track. Por lo demás, es una auténtica delicia y, para mí, lo mejor de la etapa.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-a-fisterra-negreira-santa-marina-por-la-senda-fluvial-del-barcala-135748163

Triple arco en el Pazo de Cotón. La Coruña. Cartel informativo de la senda fluvial del Barcala en Negreira
Cruce del río Barcala en Negreira Puente de madera en la senda fluvial del Barcala. Negreira.
Sendero junto a las orillas del río Barcala en Negreira Presa en la senda fluvial del río Barcala. Negreira


Seguimos pues el paseo fluvial del Río Barcala, limpio y bien señalizado, hasta que se llega al área recreativa. En este lugar los carteles pueden generar confusión y llevarnos a continúar camino por la pista hacia la carretera (tampoco tendría mayor problema porque conduce al camino oficial). Sin embargo, la senda fluvial continúa a través de un bosque en el que nos adentramos por un desvío a la derecha. Es un estrecho sendero, medio oculto por la vegetación, aunque señalado por una flecha -pintada en un árbol- a la entrada. No dudo de que este desvío boscoso es mucho mejor que la otra alternativa. Hay que estar atentos a las señales que, a través del boscaje nos van a conducir a los campos que rodean Zas para después encontrar el camino oficial en esta localidad.


Flecha amarilla en el desvío hacia Zas. camino a Fisterra
Continuación del sendero hacia Zas. Flecha pintada en un árbol.

Flecha informativa de desvío a la izquierda en dirección a Zas
Desvío a la izquierda en dirección a Zas
Salida a los campos que rodean Zas

Salida al camino oficial junto a la localidad de Zas. Etapa Negreira - Santa Mariña
Localidad de Zas. Salida al camino oficial. Etapa Negreira - Santa Mariña.


Entre prados y bosques de castaños, carballos y eucaliptos nos adentramos en el viejo Camiño Real con el paisaje del valle de Barcala al norte. En Rapote, aldea de la parroquia de Broño, nos encontramos con una refrescante fuente con lavadero que los peregrinos agradecemos.

Fuente lavadero en la aldea de Rapote. Etapa Negreira Santa Mariña


Antes de llegar a Piaxe, el camino se divide: de frente sigue hacia la Iglesia parroquial de San Mamede da Pena y por la izquierda se va a la cafetería y albergue del Alto da Pena. Están casi pegados.
Unos metros más arriba se encuentra el Albergue rectoral de San Mamede da Pena con los mismos propietarios que los del bar-albergue.


Fachada del albergue bar Alto da Pena. San Mamede da Pena
Albergue-bar Alto da Pena. Camino a Negreira.
El albergue rectoral de San Mamede da Pena en el Camino a Fisterra
Albergue rectoral de San Mamede da Pena


Seguimos por Piaxe y Portocamino y llegamos al Altiño de Cotón con hermosas vistas y un paso de rego. De bajada entramos en Vilaserío, pueblo en el que hay un albergue municipal y dos privados: el Albergue O,Rueiro, que también es bar y el Albergue Casa Vella.
En la carretera, en una rotonda a la salida, se encuentra el albergue público de la Xunta. Cerrado por obras de acondicionamiento.


Paso de rego en el Alto de coton. Etapa Negreira - Santa Mariña
Desvío a Vilaserío. Albergue O,Rueiro
El albergue municipal de Vilaserío en obras. La Coruña
Albergue municipal de Vilaserío (en reformas)


Salimos a la DP-5603 donde se encuentra el albergue municipal, en estos momentos con trabajos de rehabilitación. Vamos a caminar, en total, 4 km. por el arcén de esta carretera. Esta monotonía termina un poco antes de O Cornado donde un desvío nos acerca a esta localidad. A la salida, junto a la parada del autobús, está la fuente de O,Cornado, un buen sitio donde descansar después de tanta carretera. Mejor reponer agua porque nos espera otro sube y baja de largas y anchas pistas de tierra. En este tramo de líneas rectas se suda... la concentración parcelaria no se acordó de los peregrinos.


Peregrino refrescándose en la Fuente de O Cornado. Etapa Negreira - Santa Mariña
Las pistas sin sombra de As Maroñas. La Coruña


En la zona de Rego de Barbeira encontramos por fín una sombra donde descansar.
Proseguimos los largos tramos hacia As Maroñas. Antes de llegar atravesamos el Paso de Rego das Maroñas donde más de un peregrino no duda en descalzarse. Esta localidad, en el concejo de Mazaricos, se distingue por sus hórreos.


Paso de rego de As Maroñas en Mazaricos
Paso de rego de As Maroñas. Mazaricos. Camino a Fisterra.
Hórreo en Mazaricos. La Coruña.
Horreo en Mazaricos

Santa María das Maroñas está situada bajo el monte de a Pedreira. Este núcleo de 4 casas parece no tener otra razón de ser que la de rodear la Iglesia de Santa Mariña, que aún guarda restos de su pasado románico. Pegada a ella. se encuentra al albergue Casa Pepa, cuya principal virtud es dividir la etapa Negreira - Oliveiroa haciéndola más asequible al peregrino. Este albergue dispone de un edificio central, que también es bar, y 4 o 5 barracones transformados en cuartos individuales con baño. Es lo único que hay en esta diminuta aldea... pero -si queremos caminar 500 m. más- podemos acercarnos a Lamelas que dispone de panadería, bar (Casa Victoriano) y el albergue de Santa Mariña (no confundir con Casa Pepa). Ojo, podemos encontrarnos cerrados los tres!. Aún así es lo mejor que podemos hacer por la tarde si decidimos quedarnos en Casa Pepa. Hay un área recreativa en el recorrido.


Iglesia de Santa Mariña en As Maroñas, parroquia del municipio de Mazaricos
Iglesia de Santa Mariña en As Maroñas



PRóXIMA ETAPA: Camino a Fisterra. De Santa Mariña a Dumbría (Casa Pichona)