https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-norte-etapa-7-en-cantabria-santillana-comillas-7807284
(ENTRADA ANTERIOR:De Mogro a Santillana del Mar)
Etapa tranquila y verde, llena de lugares amenos y de localidades con interés cultural.
Se sale de Santillana en dirección a la aldea de El Arroyo. Desde aquí, solo 1 kilómetro y medio hasta Oreña, donde podemos desayunar.
Desde Oreña, ascendemos entre campos hasta que nos topamos con la Iglesia Parroquial de San Pedro de Oreña, en lo alto de un cerro. Merece la pena entrar a verla (te la enseñan por "la voluntad")
Iglesia de San Pedro de Oreña (De Santillana a Liandres) |
![]() |
Interior de la Iglesia de San Pedro de Oreña. Cantabria |
Descendemos después hasta Caborredondo, atravesando su área recreativa, que se encuentra en medio del pueblo, con mesas y fuente para descansar.
![]() |
Arroyo en area recreativa de Caborredondo. Cantabria |
Al pasar por la aldea de Cigüenza, nos sale al paso la Iglesia de San Martín de Tours, abierta solo del 15 de Julio al 15 de Septiembre. Pero detrás, escondida por un muro de piedra, se encuentra la casa de Allende, impresionante construcción que no me hubiese importado visitar.

![]() |
Interior de la Iglesia de San Pantaleón en Cigüenza |
En el barrio de la Herrería de Cigüenza, atravesamos el arroyo de San Miguel, pasamos por la Ermita de San Pantaleón -muy restaurada pero abierta y con un abside interesante- para después, siguiendo la CA-353 por su derecha, llegar hasta Cobreces.
![]() |
Iglesia de San Pedro ad Vincula en Cobreces. Etapa de Santillana a Liandres |
El pueblo de Cobreces merece una visita detenida. Pasar la noche en el albergue de la Abadía Cisterciense de Viaceli me pareció en su momento una buena opción. Después de leer las opiniones de otros peregrinos decidí no quedarme. El edificio de la abadía, en estilo neogótico, es impresionante, pero la hospedería se encuentra aparte, en una especie de barracones no muy bien acondicionados.
![]() |
Abadía cisterciense de Viaceli |
Pero lo que yo quería ver en Cobreces estaba en las afueras, casi encerrado entre urbanizaciones: el antiguo Monasterio de San Felices y San Pedro, hoy prácticamente en ruinas. Dentro de sus tapias se aloja el cementerio de Cobreces y guarda un Cristo esculpido por Jesús Otero. El tiempo que pasé en su interior (conseguí abrir una de las cancelas) fue de los mejores de la etapa.
Salimos de Cobreces hacia la zona de la playa de Luaña. Existe otro camino alternativo desde Cobreces que recorre un tramo de la CA-131 para después alcorzar hasta la CA-358, donde se une al tramo de la costa a la altura de la localidad de La Iglesia. Mi final de etapa estaba en Liandres, por lo que me fui hacia el mar.
![]() |
Playa de Luaña. De Santillana a Liandres. |
El arenal de Luaña es una playa inmensa, que -después de tanto monte- la mirada agradece. Atravesamos el arroyo de Conchuga por un puente de madera y, al poco, llegamos a Trasierra. Desde aquí solo un par de kilómetros hasta mi final de etapa: Liandres.
Había reservado en la Posada Rural Entrecomillas, habitación con vistas a los Picos de Europa. Inmejorable (50 €. con desayuno).
Por la tarde me acerque a los acantilados de la zona de la Corneja y la Ensenada de Fonfría. Allí arriba, se encuentra el restaurante "El Remedio", construido dentro de una iglesia del siglo XIX, en un gran prado asomado al mar. Pasa por ser uno de los mejores de Cantabria.
Acantilados de "La Corneja". Liandres. |
No hay comentarios :
Publicar un comentario