Mis botas en un descanso del camino

CAMINO SANABRÉS: de Granja de Moreruela a Tábara (25,7 Km.)

26 sept 2025

El Puente de Quintos en el Camino Sanabrés


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/inicio-del-camino-sanabres-granja-de-moreruela-tabara-167832182


A las 7:30 h. de la mañana, a tres grados bajo cero, un 19 de Abril, comienzo a caminar por la Tierra de Campos de Zamora.


Parroquia de San Juan Evangelista en Granja de Moreruela. Zamora.
Saliendo de Granja de Moreruela al amanecer


Ha llovido bastante y los caminos -toda la etapa es por tierra- están embarrados. Pasamos por debajo de la autovía y llegamos al desvío del Monasterio de Santa María de Moreruela. Esta vez torcemos a la derecha para seguir hacia las tierras de Tábara. Jaras y encinas en flor mientras los primeros rayos de sol te calientan la espalda.

Desvío al Monasterio de Santa María de Moreruela en el Camino Sanabrés Amanece en Tierra de campos. Camino Sanabrés.
Carriles embarrados en el Camino Sanabrés


Después de un abrupto descenso, el carril desemboca en la ZA-123, una carretera frecuentada por camiones. Nos dirigimos hacia el Puente Quintos (1910) encerrados entre el asfalto -sin apenas arcén- y los muretes quitamiedos que protegen de la caída al vacío y que. en esta zona, apenas llegan al muslo. El paisaje del Río Esla, cruzado por los ojos del puente, es espectacular.

La ZA-123 junto al Puente de Quintos en Zamora. Río Esla.
Los nueve arcos de medio punto del Puente Quintos sobre el Río Esla en el Pantano de Santa Eulalia. Zamora


El desvío que nos saca de la carretera se encuentra a la izquierda, nada más cruzar el puente y bastante mal señalizado. Se nos puede pasar facilmente. Es un estrecho sendero que, al comienzo, presenta alguna dificultad atravesando peñascos que precisan pequeñas trepadas. Pasado este primer tramo, la vereda continua por la misma orilla del pantano de Santa Eulalia. En días de lluvia persistente puede que incluso sus aguas la invadan precisando entonces seguir por la carretera que hemos dejado atrás. Nos perderíamos, eso sí, la parte mas bella de esta etapa.

El camino Sanabrés se desvía a la izquierda al cruzar el Puente Quintos
Pedrascal al inicio del sendero junto al Puente Quintos. Río Esla.
Vereda pegada a las orillas del Pantano de Santa Eulalia Vista del Pantano de Santa Eulalia desde el sendero del Camino Sanabrés
Sendero entre bosque de ribera. Orillas del Pantano de Santa Eulalia.


El último tramo de sendero es una agreste subida hacia el Castro de Castillón, un yacimiento arqueológico que merece la pena recorrer. Tiene unas vistas al embalse fastuosas.

Vistas del Pantano de Santa Eulalia en el ascenso al Castro de Castillón
El alto de Castillón en la Dehesa de Tardajos
Llegando al alto del Castro de Castillón
Fotografía del yacimiento del Castro de Castillón
Yacimiento Castro de Castillón


En la Dehesa de Tardajos el camino tuerce a la derecha y, un poco después, comienzan las tremendas rectas que nos van a llevar a Faramontanos de Tábara.

Desvío en la Dehesa de Tardajos en la primera etapa del Camino Sanabrés
Pistas de tierra inacabables en Faramontanos de Tábara


Faramontanos nos regala el primer bar abierto del recorrido (Bar Boya, junto al Ayuntamiento). Buen café y buena tortilla.

Salimos de Faramontanos en línea recta hacia el oeste, torcemos hacia el sur cruzando el Arroyo del Molino de Enmedio y volvemos a caminar hacia el oeste por una de esas rectas interminables al sol... ¿porqué no se le ha ocurrido a nadie poner unos árboles a la izquierda para que den sombra?. En verano deben caer como moscas los peregrinos 😅.


Faramontanos de Tábara. Iglesia de San Martín.

Atravesamos el puente sobre la vía del AVE entrando, finalmente, en una pista sombreada que nos lleva hasta Tábara, no sin antes cruzar el Arroyo del Rincón, idílico lugar donde los haya.

Panorámica de la vía del AVE en los campos de Tábara
Puente sobre el Arroyo Rincón en el Camino Sanabrés. Tábara.
Vistas de Tábara desde el Camino Sanabrés


En Tábara, había reservado en el Hotel rural El Roble con buena relación calidad - precio y un reconfortante menú del día. Por la tarde, paseo por los alrededores, por la plaza del pueblo y, sobre todo, para admirar la Iglesia de Santa María de Tábara, edificada sobre el Monasterio de San Salvador (S. XII).

Plaza Mayor de Tábara. Zámora. Iglesia de Santa María de Tábara en el Camino Sanabrés
La espectacular torre de la Iglesia de Santa María de Tábara en el Camino Sanabrés.


SIGUIENTE ETAPA: de Tábara a Villanueva de las Peras


No hay comentarios :

Publicar un comentario